domingo, 24 de agosto de 2008

Algunos logros que inciden en la situación actual de EMCALI

Algunos logros que inciden en la situación actual de EMCALI en la administración Carlos A. Potes V. de Oct. 2002 a Ago. 2006

1. Reestructurar los términos y condiciones del contrato de venta de capacidad y energía (PPA), suscrito con Termoemcali.

Total ahorro $2.453.945 millones de pesos de 2006 equivalente aproximado a una disminución mensual de 3 millones de dólares durante 17 años que faltaban para la terminación, además se acabo el PPA firmado entre EMCALI y Termoemcali cambiándose por el pago de la deuda internacional debiéndose pagar con un valor aproximado de 1 millón y medio de dólares mensuales inferior a los 4.5 millones que se pagaban.

2. Negociación de una nueva convención colectiva de trabajo faltando disminuir en la siguiente negociación para llegar a niveles competitivos.

Ahorros por el orden de $64.655 millones en la vigencia de la convención que vence en del 2008, debidos a algunas disminuciones de lo pactado con Sintraemcali en pagos por prestaciones extralegales pasando de un factor multiplicador de 2.9 a 2.6. Además de un ahorro de $246.041 millones en el Pasivo Pensional por la terminación de las jubilaciones extralegales en diciembre de 2007.

3. Reestructuración de los términos y condiciones de la deuda con los acreedores.

Con esta reestructuración se definió y se pactó la carta de navegación de EMCALI para los 20 años siguientes lo mismo que garantiza el aporte de la nación al fondo de capitalización social por un valor de 850 mil millones de pesos, Esta carta navegación permite que EMCALI tenga una planeación a largo plazo con esto se permite que EMCALI invierta alrededor de $150 mil millones de pesos anuales para los siguientes 20 años, logrando ahorros de $448.226 millones, básicamente debido al no pago de intereses entre marzo del 2003 a diciembre de 2005 y a la disminución de intereses y ampliación del plazo con bajos intereses del (IPC/2) para un tramo de la deuda, el IPC para el tramo de la nación que se condonará en el fondo de capitalización social y para el último tamo el IPC+4.5 pagadero semestral.

4. Con el contrato con Parquesoft se permitió mejorar el recaudo en $70 mil millones de pesos anuales.

Esto se logró acabando con los desordenes en la base de datos y el sistema de facturación, que permitia desaparecer y cambiar las deudas de los usuarios sin dejar registro de los cambios por no tener las seguridades y protecciones requeridas esto se llamo en su momento “El Lápiz Mágico” con la correspondiente carga manipuladora de la corrupción politiquera y delincuencial conocida y tolerada por la ciudad además mejoró la gestión comercial de la empresa.
El contrato tuvo un costo de $65 mil millones en 3 años el cual se pago con el primer año de ejecución, además este contrato llevo a la modernización de las instalaciones físicas de la empresa en todos sus puestos de trabajo dentro de la torre de EMCALI, se mejoro la seguridad de la misma torre tanto en la vigilancia como en la construcción del centro de computo blindado, se creó el Call Center en la planta de Tequendama. Este contrato se adjudicó directamente con una sola oferta por la prontitud que se requería por el desangre que estaba teniendo la empresa, aunque la oficina jurídica de EMCALI conceptuó que esta vía se podía ejecutar con una sola oferta, para mayor seguridad se recomendó contratar a una firma de prestigio nacional y que no tuviera relación con Cali para que conceptuara sobre el tema, esta firma fue Araujo Ibarra Asociados, conceptuando que era viable además de otras consideraciones fue que EMCALI había utilizado este mecanismo por muchos años.

5. Con el contrato con la unión temporal Sercali.

Este fue adjudicado en licitación pública por un valor de $55 mil millones en 3 años. Se disminuyo, antes de la prorroga que se le otorgo en el año pasado, las pérdidas de energía en 6 puntos, cada punto representa para EMCALI 3 mil millones de pesos, totalizando en los 6 puntos 18 mil millones de pesos mensuales, lo que significó que en 6 meses de disminuidos esos puntos se pagó el contrato.

6. Con el contrato con la firma china ZTE.

Este fue adjudicado en licitación pública por $8 millones de dólares con ampliación del contrato posterior. Se permitió lograr la actualización tecnológica de la red multiservicios de teléfonos de EMCALI permitiendo tener la red más moderna de Latinoamérica y poder ofrecer los tres servicios de voz, datos y televisión.

7. Con el contrato con la firma española Tectronic.

Este fue adjudicado en licitación pública se implemento la tecnología TETRA que permite a EMCALI tener la plataforma que permitirá vía inalámbrica y con estándares de seguridad la transmisión de Voz Datos y Video digital del sistema de transporte masivo, lo mismo que permite que los organismos de seguridad y las empresas tengan comunicaciones seguras sin posibilidad de interceptación

8. La reposición de redes de acueducto y alcantarillado.

Esta se inició con los dineros de generación de caja adicionales y por la negociaciones descritas antes. Con la limitaciones al estatuto de contratación todos los contratos fueron adjudicados en licitaciones que tuvieron mayores controles de los que tiene la Ley 80, dentro de estas obras están las reposiciones del oeste, de San Fernando, la reposición de la calle 9 en la Alameda, el trasvase de aguas residuales de la zona norte a la planta PTAR-C y la obra que se esta ejecutando en la autopista suroriental y muchas otras, además del canal Alameda Sol de Oriente que se hizo con dineros del fondo de capitalización social.

9. En julio de 2006 se contrató en licitación pública a la firma GM.

Esto se fue para que hiciera la estructuración de la Búsqueda de un aliado estratégico en la comercialización de la Unidad Estratégica de Teléfonos con posibilidades de comercializar los productos de las otras Unidades Estratégicas de Agua y Energía. También se efectuó con licitación pública.

Este contrato tenía la instrucción de tratar de formar una sociedad, preferiblemente con ERT empresa regional con 40 mil usuarios, negociación que se inició con el gobernador Angelino Garzón, de contrario se formarla una sociedad aparte, sociedad que haría toda la parte comercial de EMCALI, con urgencia la parte de teléfonos, con ella buscar un socio estratégico que trajera la experiencia y el capital para competir en el mercado abierto, por eso para septiembre saldría un aviso en la revista internacional FORBES buscando ese socio.
10. Anotaciones finales.
El único contrato adjudicado con una sola propuesta fue el contrato con Parquesoft, aclarando que en administraciones pasadas durante muchos años, fue utilizado este mecanismo que lo permite la Ley 80, sobre todo fue utilizado en contratos de teléfonos.

EMCALI puede hoy invertir y puede funcionar por estas y otras labores efectuadas en ese tiempo. Pasando de tener un ingreso anual de 800 mil millones a 1.400 millones de pesos, generando ingresos anuales adicionales de 600 mil millones de pesos como lo afirma el Editorial del periódico El País de Cali el día domingo 22 de junio, este incremento fue posible por varias razones, es de resaltar el trabajo efectuado por PARQUESOFT en la plataforma tecnológica de facturación porque no se tenía las protecciones y seguridades en la base de datos así como las seguridades físicas del sistema acabando con esto las posibilidades de fraudes, esta misma actitud de la administración que se dirigió se tomo para todos los procesos internos por lo que se hicieron reestructuraciones internas buscando esas seguridades eliminando las manipulaciones y desordenes que tradicionalmente se han manejado en el sector público.
Por esa razón cobraron la audacia de ordenar las cosas con tal sevicia que se acuso de todo tipo de cosas existiendo ante la Procuraduría, Contraloría y Fiscalía más de 160 denuncias de las cuales aún quedan hoy por resolver 4 de ellas, debiendo de defenderse con su propio patrimonio porque para esa época EMCALI estaba vetado en la póliza de seguro de directores, veto levantado con arduo trabajo a comienzos del año 2006, razón por la que se le da a la columnista Claudia López del periódico del Tiempo salida el día 14 de julio titulada “Se trata de que no les queden ganas”, donde desnuda totalmente la verdad, por eso es que no quedan ganas de colaborar desinteresadamente con el sector público.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Comterio de Diego Osorio Martínez

La columnista de EL PAÍS Beatriz López habla de una labor titánica que venía realizando Eduardo José Victoria en la gerencia de Emcali y habla de su labor titánica por rescatar la empresa del estado de postración en la que la encontró un hombre de talante, experto en gerencia estratégica y reconocida ética que fue víctima de un trato burdo por parte de la Superintendente de Servicios Públicos, Evamaría Uribe.
Respecto a las consideraciones hechas en el periódico EL PAÍS por sus columnistas en defensa de lo realizado por Eduardo José Victoria, vale la pena considerar también las titánicas y estratégicas acciones lideradas en la gerencia de la empresa por Carlos Alfonso Potes por lo siguiente:

1- Tal como lo plantea GLORIA H. en su columna REVOLTURAS del día de hoy Agosto 5/2008 en el mismo periódico EL PAÍS Emcali estaba quebrada y en manos de sindicalistas. Esta situación se revirtió en la administración de Potes cuando se reestructuró el pago de la deuda y se dirigió la empresa bajo la jurisdicción de la Superintendencia con el acompañamiento del comité directivo conformado por Julián Domínguez Bernardo Quintero y otros.

2- La estrategia implementada por la administración de Potes fue la de ejecutar inversiones en los sectores álgidos de la empresa que le permitieran obtener un retorno inmediato de las mismas para su sanidad financiera.

3- Fue así como se decidió desarrollar un amplio programa de detección de fraudes e irregularidades en conexiones, cortes a morosos en pagos de los servicios, es decir, atacar las pérdidas en energía supremamente onerosas para la empresa y también incrementar el recaudo de cartera; este programa se há venido materializando especialmente con el contrato de SERCALI, y el cuál ha permitido generar importantes incrementos en la facturación y el recaudo.

4- Otro frente fundamental que la admón. Potes atacó fue el de el caos y el desorden que existían en el manejo de las bases de datos de la empresa y los cuales conducían por ejemplo a que el famoso LÁPIZ MÁGICO se paseara por la empresa con la consabida tolerancia de la corrupción y la politiquería. Consistía en la manipulación de facturación y cartera por recuperar favoreciendo intereses particulares en detrimento de los ingresos de la empresa.

5- Fué la razón anterior lo que motivó a la administración Potes a suscribir de manera ágil y oportuna la contratación de la nueva plataforma tecnológica con la fundación PARQUESOFT a fin de implementar de manera inmediata los correctivos y seguridades con que cuenta la empresa en la actualidad y que la proveen de fluidez y seguridad en el manejo de sus ingresos.

6- Sin embargo, atacar los intereses mezquinos y corruptos de quienes enquistados en la administración venían beneficiándose usufructuándola genera cualquier cantidad de ataques y de críticas. inclusive provenientes de personas y de medios del mal llamado notablato caleño.

7- Lo que debemos los caleños de bien respondernos es si queremos una empresa manejada con criterios gerenciales de verdadera eficiencia como los demostrados, o queremos volver al escenario por todos conocido de los nombramientos innecesarios para la empresa pero si muy necesarios para una clase política desgastada y clientelista.

8- Debemos los caleños de bien respondernos si queremos una empresa que contrate SERCALIS Y PARQUESOFS que propicien el orden y la eficiencia en el desarrollo de sus procesos o preferimos el caos y desorden preexistente que indudablemente beneficia a algunos corruptos pero que desangra la empresa y la lleva al caos.