sábado, 13 de junio de 2009

Costos en EMCALI



Cuadro comparativo de valor por unidad en agua es la tarifa media básica, este cuadro es fuente de informe Proexpot.


En diferentes oportunidades se ha comentado que en caso que el componente de teléfonos salga de las empresas municipales de Cali los componentes de energía y agua no sobrevivirían.

Esta premisa es cierta de no hacer nada para que estos dos componentes tengan viabilidad económica.

En la actualidad el componente de energía da perdidas y el componente de agua está en punto de equilibrio.

Energía. Este componente está integrado por la distribución, comercialización y la generación. La parte de generación está en este momento logrando flujos de caja positivos por la negociación que se hizo en octubre de 2005; aunque EMCALI está pagando directamente a los tenedores de los bonos, que se emitieron en New York para financiar la construcción de la planta. La parte de distribución y comercialización arroja unas pérdidas permanentes, básicamente por los costos operativos altos que tiene EMCALI. La regulación que en el caso de energía va más adelante que la regulación de agua, porque en el inicio de los esquemas se facilitó por la interconexión nacional que existía en el sistema, se logro tener a nivel país, los costos eficientes para cada una de las actividades que se remuneran vía tarifa cobrada al usuario final, las empresas no pueden por ningún motivo cobrar los costos que pasen ese valor de eficiencia por eso los costos de mayor valor se quedan en EMCALI generando perdidas en la operación.
Como ejemplo siempre he dado el comparativo de un liniero para tres escenarios, en EMCALI a todo costo este liniero vale alrededor de 4 millones de pesos, la regulación solo permite alrededor de 1 millón 700 mil pesos y la competencia ese mismo liniero le cuesta 1 millón 200 mil pesos. Como puede verse, EMCALI solo puede trasladar a la tarifa el costo de eficiencia de 1 millón 700 mil pesos y la diferencia va a las pérdidas económicas por no poder recuperar ese costo, mientras la competencia está teniendo recursos adicionales para poder ser más competitivo.
Esto mismo pasa con las actividades de transporte, insumos, equipos y herramientas.
La parte correspondiente a energía eléctrica que se compra o se genera, no incide desde este punto de vista, porque cualquier valor adicional o ahorro en este rubro va directamente a la tarifa, trasladándose así al usuario, por eso toda gestión de compra exitosa beneficia al usuario Por esta gestión de compra es que se logro que en el 2004, 2005 y 2006 se lograran menores niveles de tarifa para los Caleños.
Otra razón que incide en las pérdidas económicas es el nivel de pérdidas de energía que está en el orden de 26%, siendo que en el momento la regulación solo reconoce el 14.75% lo que significa que de cada 100 Kwh que compra EMCALI solo vende 74 Kwh, la regulación permite cobrar 85 Kwh la diferencia, esos 15 Kwh la empresa los pierde. Por esta razón, se debe crear conciencia de que los planes de disminución de pérdidas de energía son prioritarios a ejecutar aunque cree molestias en algunos usuarios y aprovechado políticamente por otros.

Como puede verse para que el componente de energía genere recursos, debe disminuir los costos y mejorar la productividad, teniendo que llegar por debajo del valor eficiente que se puede trasladar al usuario. El sindicato de trabajadores en sus aportes que hicieron en la revisión de la convención colectiva de trabajo de mayo de 2004, ya sabían que en la siguiente vigencia de la convención que comenzaría a regir el 1 de enero de 2009 deberían de ceder más en los costos del personal, esta revisión de la convención no se hizo.

Agua. Este componente está integrado por agua potable y alcantarillado, contrario a lo que pasa en energía la regulación no tiene para las actividades costos eficientes establecidos. Desde hace mas de 8 años se está intentando implementar estos costos eficientes, pero la diversidad de prestadores del servicio no lo ha permitido, por esta razón todos los costos sin importar su monto son trasladados al usuario vía tarifa. Debido a lo anterior, este componente esta en punto de equilibrio, no genera pérdidas ya que estos mayores valores son trasladados al usuario.
Más temprano que tarde la regulación tendrá que poner unos topes en esos costos, lo que llevará necesariamente, si no se hace las correcciones, a perdidas económicas en ese componente también; en un escrito anterior manifestaba los beneficios para el usuario el poder producir agua mas económica. Con un proceso operativo más eficiente, se beneficiará a los usuarios directamente mitigando el riesgo de que cuando entre la nueva regulación, la empresa de perdidas.
Las pérdidas de agua, deben de disminuirse sustancialmente, y el mecanismo es la sectorización, que ya se encuentra diseñada desde el año 2006, lo que falta es la implementación; los niveles de perdidas aunque son altos estando dentro del promedio nacional.

En Agua potable y alcantarillado, aunque el negocio está en punto de equilibrio económico las tarifas son las más costosas del país y tiene un alto riesgo que con el cambio de la regulación tenga pérdidas económicas. En este tema también la organización sindical estaba enterada y sabían que debían entrar en una revisión de los beneficios para poder estar a los niveles de la competencia y lograr mitigar los riesgos a futuro.

Para poder que estos dos negocios sean auto sostenibles y con costos alcanzables para sus usuarios, se deben disminuir las pérdidas de energía y agua, buscar fuentes de agua por gravedad y sin bombeo, hacer buena gestión de compra de energía, pero sobre todo bajar los costos operativos tanto de insumos herramienta y equipo pero aún más importante bajar los costos del personal, para lo cual debe de hacerse una negociación de la convención colectiva de trabajo, con la urgencia que estaba prevista para mediados del año pasado 2008 y optimizar más los procesos.


Carlos Alfonso Potes V.
Consultor, Ex-Gerente General EMCALI
http://carlosalfonsopotes.blogspot.com/

capotesvic@gmail.com
13 de Junio de 2009

No hay comentarios: